Nuevos materiales innovadores usados en mochilas de aventura (como ECOPAK™, Graphene fabric o bio-nylon reciclado).

Material Tech: La revolución de los tejidos en mochilas de aventura

Las mochilas están sometidas a enormes esfuerzos físicos a lo largo de su vida útil. Al diseñar nuevo equipamiento, nos aseguramos de que la elección de los materiales se adapte perfectamente al uso previsto. Explorar las posibilidades de cada tejido no solo es un trabajo apasionante: garantiza que cada mochila rinda como promete, incluso en las condiciones más extremas.

Hay muchas formas de medir las propiedades de un textil, pero a continuación nos centraremos en los factores clave que más influyen en el rendimiento.



PESO

El peso del tejido es uno de los primeros aspectos que evaluamos. Se mide en gramos por metro cuadrado (g/m²) o onzas por yarda cuadrada (oz/yd²).
Un material más ligero puede marcar una gran diferencia en la experiencia del usuario, especialmente en aplicaciones técnicas como trekking, escalada o trail.

*Nota sobre el “Denier”: El término denier (D) se utiliza comúnmente para referirse al grosor del hilo empleado en el tejido (por ejemplo, 1000D o 420D). Sin embargo, no siempre un número mayor significa más resistencia: el tipo de fibra, el trenzado y el acabado pueden influir más que el denier en el rendimiento final.
Un 400D bien tejido puede superar en durabilidad a un 600D más tosco.


RESISTENCIA A LA ABRASIÓN

La resistencia a la abrasión mide cuántas fricciones puede soportar un tejido antes de deteriorarse. Se evalúa mediante pruebas controladas de rozamiento que determinan el número de ciclos antes de la rotura.
Buscamos siempre un equilibrio óptimo entre peso y resistencia: materiales ligeros pero con un rendimiento sobresaliente frente al desgaste.


ELONGACIÓN

La elongación indica cuánto puede estirarse el tejido antes de romperse.
En la mayoría de los casos, preferimos materiales con baja elasticidad para mantener la forma y estabilidad de la mochila. Sin embargo, en bolsillos laterales o paneles elásticos, una alta elongación controlada puede ser beneficiosa.


RESISTENCIA AL DESGARRO

Este parámetro mide la fuerza necesaria para que el tejido se rompa o propague una rasgadura.
Los tejidos tipo ripstop —con hilos reforzados en cuadrícula— detienen los desgarros antes de que se propaguen, lo que resulta esencial en mochilas de montaña o expedición.

RESISTENCIA AL AGUA

La impermeabilidad se prueba bajo presión de agua y tiempo de exposición.
La mayoría de los tejidos técnicos incluyen una laminación de poliuretano (PU) o revestimiento de poliéster, que evita la penetración del agua sin comprometer la flexibilidad. En mochilas premium, ya se emplean membranas de TPU o ECOPAK™ film, más duraderas y libres de PVC.


NUESTROS TEJIDOS FAVORITOS Y LAS NUEVAS TENDENCIAS


X-PAC®

Desarrollado por Dimension-Polyant, este laminado multicapa combina nylon, poliéster y una capa de X-PLY™ en forma de cruz que ofrece rigidez estructural, resistencia a la abrasión y alta impermeabilidad.
Ligero, técnico y muy duradero, se ha convertido en el estándar en mochilas ultraligeras y ciclismo de aventura.


CORDURA®

Una marca legendaria en el mundo outdoor. Más que un material, es una certificación de calidad otorgada por Invista, que garantiza alta resistencia a la abrasión, durabilidad y suavidad al tacto.
Ideal para mochilas de uso intensivo, urbano o militar. Su aspecto “canvas técnico” ofrece una estética robusta y natural.


DYNEEMA®, SPECTRA® y UHMWPE

El polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE) es una de las fibras más resistentes del mundo, con una relación resistencia/peso superior al acero.
Los tejidos Dyneema® o Spectra® lo integran en su estructura, logrando mochilas extremadamente ligeras, resistentes al desgarro y con alta durabilidad frente a rayos UV y humedad.
Cada vez más marcas de montaña lo incorporan en mochilas minimalistas o de alpinismo técnico.


ECOPAK™ (Next-Gen X-PAC)

La evolución sostenible de X-Pac®. Fabricado al 100% con poliéster reciclado rPET, sin poliuretanos ni PVC, y con laminación impermeable PFAS-free.
Ofrece las mismas prestaciones que su predecesor, pero con una huella ambiental un 80% menor. Es el nuevo favorito en marcas comprometidas con la sostenibilidad.


GRAPHENE-INFUSED FABRIC

Una de las novedades más revolucionarias. La incorporación de grafeno en el tejido refuerza la resistencia mecánica, mejora la conductividad térmica y ofrece propiedades antibacterianas naturales.
Aunque aún en fase de expansión, ya se está aplicando en mochilas técnicas de gama alta.


NYLON RECICLADO Y BIO-NYLON

Los nylons reciclados (como ECONYL®) se fabrican a partir de redes de pesca y residuos industriales. Mantienen el mismo rendimiento que el nylon virgen, pero reducen drásticamente el impacto ambiental.
El bio-nylon (de base biológica, procedente de aceites vegetales) es otra tendencia emergente, combinando ligereza, elasticidad y sostenibilidad.


POLIÉSTER REVESTIDO EN VINILO / TARPAULIN

También conocido como truck tarp, es un material extremadamente resistente y flexible, ideal para zonas de alto desgaste o refuerzos estructurales.
Su acabado brillante y tacto firme lo hacen perfecto para flaps, bases o fondos de mochilas urbanas. Sin embargo, su peso elevado limita su uso en mochilas ligeras.

En resumen

La tecnología textil está transformando el diseño de mochilas. Ya no se trata solo de resistencia o peso, sino de equilibrar rendimiento, estética y sostenibilidad.

Los nuevos materiales —desde ECOPAK™ reciclado hasta Graphene y Dyneema®— abren una nueva era en la fabricación outdoor, donde la innovación se une al respeto por el planeta.